Dimensionamiento de Conductores Eléctricos: Mejores Prácticas de Diseño
- acciomatespa
- 28 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr

El correcto dimensionamiento de conductores eléctricos es un aspecto crítico en el diseño de sistemas eléctricos, instrumentación y telecomunicaciones, ya que impacta directamente en la eficiencia, seguridad y confiabilidad de las instalaciones. Una selección inadecuada de los conductores puede generar pérdidas de energía, sobrecalentamiento, fallas operativas y riesgos eléctricos graves. En este artículo, exploramos las normativas aplicables, los principales riesgos, las mejores prácticas de diseño, los aspectos clave y los errores más comunes en este proceso.
Normativas Clave
El diseño y dimensionamiento de conductores eléctricos debe cumplir con normativas internacionales y locales que establecen los criterios técnicos y de seguridad. Algunas de las normas más relevantes incluyen:
Normativas Internacionales
IEC 60364 - Instalaciones eléctricas de baja tensión.
NFPA 70 (NEC - National Electrical Code) - Código eléctrico de referencia en EE.UU.
IEEE Std 399 (Brown Book) - Diseño de sistemas eléctricos industriales.
IEC 60287 - Cálculo de capacidad de corriente en conductores.
IEEE Std 835 - Guía para dimensionamiento de cables eléctricos.
IEC 60502 - Cables de media tensión (1 kV a 30 kV).
IEC 60947 - Equipos de protección y maniobra.
BS 7671 - Reglamento de instalaciones eléctricas en el Reino Unido.
IEC 61363 - Sistemas eléctricos en instalaciones marinas.
ISO 50001 - Eficiencia energética en sistemas eléctricos.
Normativas Locales
NCh Elec 4/2003 - Instalaciones de baja tensión en Chile.
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE, Colombia) - Seguridad en instalaciones eléctricas.
Norma NOM-001-SEDE (México) - Código eléctrico mexicano.
IRAM 2183 (Argentina) - Conductores eléctricos en instalaciones industriales.
Riesgos Asociados a un Dimensionamiento Incorrecto
Un diseño deficiente en el dimensionamiento de conductores eléctricos puede generar serios problemas en la instalación y afectar la seguridad del personal y los equipos. Los principales riesgos incluyen:
1. Sobrecalentamiento y Riesgo de Incendios
Si un conductor es subdimensionado para la corriente que debe transportar, se generará una elevada disipación térmica, lo que puede provocar el derretimiento del aislamiento, cortocircuitos y hasta incendios eléctricos.
2. Caídas de Tensión Excesivas
El uso de conductores con una sección inadecuada provoca pérdidas de tensión en los extremos de la instalación, afectando el rendimiento de los equipos eléctricos, motores y sistemas electrónicos sensibles.
3. Pérdidas de Energía y Baja Eficiencia
Un conductor de menor calibre al requerido incrementa la resistencia en el circuito, lo que genera pérdidas energéticas y costos operativos elevados debido al mayor consumo de energía.
4. Fallas en Equipos Sensibles
En sistemas de instrumentación y telecomunicaciones, un dimensionamiento incorrecto puede generar interferencias, ruido eléctrico y mal funcionamiento de los dispositivos de control y monitoreo.
5. Riesgos de Choques Eléctricos
El sobrecalentamiento o fallas en el aislamiento debido a un mal dimensionamiento pueden derivar en fallas a tierra, incrementando el riesgo de choques eléctricos y afectando la seguridad de los operarios.
Mejores Prácticas Dimensionamiento de Conductores
Para garantizar una instalación segura y eficiente, es fundamental aplicar las siguientes prácticas en el diseño y selección de conductores eléctricos:
1. Determinar la Capacidad de Corriente
Utilizar las tablas de capacidad de corriente de las normativas aplicables (IEC, NEC, NCh Elec 4/2003).
Considerar factores de corrección por temperatura ambiente, agrupamiento de cables y tipo de aislamiento.
2. Evaluar la Caída de Tensión Permitida
Se recomienda no exceder el 3% de caída de tensión en circuitos de iluminación y el 5% en sistemas de potencia.
Calcular la caída de tensión utilizando la ecuación:
V = I×L×R
donde:
I = Corriente en amperios.
L = Longitud del conductor.
R = Resistencia del conductor por unidad de longitud.
3. Considerar Condiciones Ambientales
La temperatura ambiente y la humedad afectan la capacidad de conducción de corriente de los cables.
En ambientes industriales con presencia de químicos o humedad, se deben seleccionar aislamientos adecuados (XLPE, EPR).
4. Seleccionar el Tipo de Aislamiento Correcto
PVC (Policloruro de vinilo): Uso general, temperatura hasta 70°C.
XLPE (Polietileno reticulado): Mayor resistencia térmica (90°C) y dieléctrica.
EPR (Etileno Propileno): Aplicaciones de alta resistencia a químicos y humedad.
5. Implementar Protección Contra Sobrecargas y Cortocircuitos
Diseñar el sistema con dispositivos de protección adecuados como fusibles y disyuntores.
Verificar la coordinación con la capacidad de interrupción del sistema eléctrico.
Errores Comunes en el Dimensionamiento de Conductores
A pesar de la importancia de un buen diseño, existen errores recurrentes que pueden comprometer la eficiencia y seguridad de la instalación:
1. No Considerar la Longitud del Conductor
El aumento en la distancia incrementa la resistencia del cable, lo que puede causar caídas de tensión excesivas.
2. Subestimar Factores de Corrección
No aplicar los factores de corrección por temperatura ambiente o agrupamiento de cables puede llevar a una capacidad de corriente incorrecta.
3. Uso de Conductores de Baja Calidad
El empleo de cables con aleaciones de aluminio de baja calidad en lugar de cobre certificado puede afectar la conductividad y la seguridad del sistema.
4. No Evaluar la Expansión Futura
Diseñar un sistema eléctrico sin considerar cargas futuras puede llevar a sobredimensionamientos costosos o a la necesidad de reemplazar conductores en poco tiempo.
5. Ignorar la Compatibilidad Electromagnética (EMC)
En sistemas de control y telecomunicaciones, el uso de conductores sin apantallamiento o en rutas incorrectas puede generar interferencias que afecten el rendimiento del sistema.
Conclusión
El dimensionamiento adecuado de conductores eléctricos es un factor crítico para garantizar la eficiencia, seguridad y confiabilidad de las instalaciones eléctricas, de instrumentación y telecomunicaciones. Aplicar las normativas adecuadas, evaluar los riesgos, seguir las mejores prácticas y evitar errores de diseño es clave para optimizar el desempeño de los sistemas eléctricos. En Acciomate Ingeniería & Proyectos, contamos con la experiencia y el conocimiento técnico para diseñar soluciones eléctricas que cumplen con los más altos estándares, asegurando proyectos eficientes, seguros y alineados con las normativas vigentes.
Comments