top of page

Estimación CAPEX en Proyectos de Ingeniería: Mejores Prácticas

Actualizado: 9 abr


La estimación de costos de capital (CAPEX, Capital Expenditure) es un proceso crítico en la planificación y ejecución de proyectos de ingeniería. Una estimación precisa permite optimizar la inversión, mitigar riesgos financieros y garantizar la viabilidad del proyecto. Sin embargo, errores en esta etapa pueden derivar en sobrecostos, desviaciones presupuestarias y problemas de rentabilidad.


En esta nota, exploraremos las normativas clave, los riesgos asociados, las mejores prácticas de estimación de costos, los aspectos fundamentales a considerar y los errores más comunes en la estimación de CAPEX.


Normativas Aplicables

Para garantizar transparencia y precisión en la estimación de costos, diversas normativas y estándares internacionales establecen metodologías y mejores prácticas en la planificación financiera de proyectos de ingeniería. Algunas de las más relevantes son:


Normativas Internacionales

  1. AACE International (Association for the Advancement of Cost Engineering)

    • AACE 18R-97 – Guía para la estimación de costos de capital.

    • AACE 56R-08 – Clasificación de estimaciones de costos en proyectos de ingeniería.

    • AACE 42R-08 – Análisis de riesgos en la estimación de costos.

  2. ISO 55000 – Gestión de activos y evaluación del ciclo de vida del proyecto.

  3. PMBOK (Project Management Body of Knowledge) – Estándares del PMI en gestión de costos de proyectos.

  4. FIDIC (International Federation of Consulting Engineers) – Estándares para contratos de proyectos de infraestructura.

  5. GAO Cost Estimating and Assessment Guide – Metodología para evaluación de costos en grandes proyectos de inversión.


Normativas Locales (Chile y Latinoamérica)

  1. Normativa MOP (Chile) – Directrices para evaluación de costos en infraestructura pública.

  2. Normas de Planificación Financiera en Construcción (México y Colombia) – Lineamientos para la evaluación de inversión pública y privada.


Estas normativas establecen criterios metodológicos que permiten realizar estimaciones de CAPEX más precisas y confiables.


Riesgos Asociados a una Mala Estimación de CAPEX

Una estimación inexacta de los costos de inversión puede generar consecuencias negativas en la planificación y ejecución de un proyecto. Los principales riesgos incluyen:


1. Sobreestimación de Costos

  • Puede hacer que un proyecto sea descartado innecesariamente al considerarlo financieramente inviable.

  • Reduce la competitividad en procesos de licitación y financiamiento.


2. Subestimación de Costos

  • Puede llevar a sobrecostos imprevistos, desbalanceando el presupuesto del proyecto.

  • Puede generar recortes en fases críticas, afectando la calidad y funcionalidad del proyecto.


3. Falta de Contemplación de Contingencias

  • Proyectos sin provisiones para imprevistos pueden verse gravemente afectados ante variaciones en materiales, tiempos o normativas.


4. Impacto en la Rentabilidad y Financiamiento

  • Una estimación deficiente puede generar problemas en la obtención de financiamiento y afectar la rentabilidad esperada del proyecto.


Mejores Prácticas en la Estimación de CAPEX

Para optimizar la precisión de los costos de inversión, es fundamental aplicar metodologías probadas y basadas en datos confiables. A continuación, presentamos las mejores prácticas en la estimación de CAPEX:


1. Clasificación de la Estimación

La metodología AACE 56R-08 establece cinco niveles de estimación según la madurez del proyecto:

Clase

Precisión (%)

Uso Común

Clase 5

±30-50%

Pre-factibilidad

Clase 4

±20-30%

Factibilidad

Clase 3

±10-20%

Ingeniería Básica

Clase 2

±5-15%

Ingeniería de Detalle

Clase 1

±3-10%

Presupuesto Final

2. Desglose Detallado de Costos (Work Breakdown Structure - WBS)

  • Clasificar los costos en partidas específicas (mano de obra, materiales, equipos, permisos, contingencias).

  • Incorporar costos directos e indirectos para mayor precisión.


3. Uso de Bases de Datos de Costos

  • Implementar bases de datos actualizadas de precios de materiales y equipos.

  • Utilizar software de estimación como CostX, PriMus, Sage Estimating, Cleopatra Enterprise.


4. Consideración del Factor de Riesgo

  • Aplicar análisis de sensibilidad y simulaciones Monte Carlo para identificar variaciones en costos.

  • Incorporar márgenes de contingencia en función de la incertidumbre del proyecto.


5. Análisis Comparativo de Proyectos Similares

  • Evaluar proyectos anteriores con características similares para mejorar la precisión de la estimación.


Aspectos Clave en la Estimación de CAPEX

Para garantizar la viabilidad del proyecto, es necesario considerar aspectos críticos que impactan en los costos de inversión:


  1. Condiciones del Terreno y Localización

    Evaluar accesibilidad, costos de preparación del sitio y requerimientos logísticos.

  2. Tecnologías y Equipos Utilizados

    Incluir costos de instalación, mantenimiento y repuestos críticos.

  3. Normativas y Permisos

    Costos asociados a regulaciones ambientales, seguridad y certificaciones.

  4. Estrategia de Licitación y Contratación

    Selección de modalidad contractual (EPC, EPCM, llave en mano).

  5. Inflación y Costos de Financiamiento

    Ajustar la estimación según las condiciones económicas proyectadas.


Errores Comunes en la Estimación de CAPEX

Incluso con metodologías robustas, algunos errores pueden afectar la precisión de la estimación de costos:


1. Omisión de Costos Indirectos

No incluir costos de ingeniería, gestión de permisos, logística y supervisión puede generar desajustes en el presupuesto.


2. Falta de Actualización de Precios

Usar costos desactualizados de materiales y mano de obra puede impactar negativamente la viabilidad del proyecto.


3. Ignorar Contingencias y Factores de Riesgo

No considerar variaciones en precios o imprevistos operacionales puede comprometer la ejecución del proyecto.


4. Dependencia de un Único Método de Estimación

No comparar métodos analíticos con datos históricos y simulaciones genera estimaciones imprecisas.


5. No Validar con Expertos del Proyecto

La falta de revisión con equipos técnicos y especialistas puede llevar a errores en los costos proyectados.


Conclusión

La estimación de CAPEX es un factor determinante en la rentabilidad y éxito de un proyecto de ingeniería. Aplicar normativas reconocidas, mitigar riesgos y adoptar las mejores prácticas permite optimizar los costos y minimizar desviaciones presupuestarias.


En Acciomate Ingeniería & Proyectos, contamos con expertos en gestión de costos y planificación financiera que garantizan estimaciones precisas y alineadas con estándares internacionales.

Comentarios


bottom of page